Convenio entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Banco de Alimentos de Salamanca

apreton de manos

Mañana viernes 24 de octubre, tendrá lugar la firma del convenio de colaboración entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Banco de Alimentos de Salamanca.

El acto contará con la presencia de Dº Óscar González Benito y de Dº Godofredo García Gómez, en representación de ambas instituciones. Dicho protocolo, supondrá una colaboración estrecha y fructífera en favor de todas aquellas personas que más necesitan nuestra ayuda.

Más información en:

http://bancodealimentosdesalamanca.org

http://fundacion.usal.es

¿A quiénes se distribuyen los alimentos?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se distribuyen a las entidades asistenciales, centros de acogida y cualquier asociación que tenga un local, voluntarios y un entorno social al que asistir:

¿Quién los distribuye?

– Entidades o asociaciones filantrópicas…
– Parroquias, cofradías…
– Centros de atención a drogodependientes, inmigrantes, marginación y riesgo de exclusión social
– Casas de acogida(atención materno-infantil, violencia de género, etc.)
-Comedores de beneficencia…

Un ejemplo de asociación o centro de distribución puede ser este:

http://www.parroquiadesantamarta.com/solidaridad-y-servicio/servicio-de-reparto-de-alimentos/

¿Sabes cómo se abastecen los bancos de alimentos?

bandera europea

Excedentes agrarios y alimentarios son captados por el Fondo Social de la U.E.

“The European Program of Food Aid to the most Deprived” (MDP) (delega en el FEGA español, Mº Agricultura).

¿De qué se abastecen?

• Empresas que se deshacen de los excedentes que, de otro modo, se destruirían; o bien las donan de forma altruista.

• Donativos de particulares, colectas, campañas de recogida.

• Subvenciones y ayudas de entidades privadas y Administraciones Públicas.

Encuentra más información en nuestra página web http://bancodealimentosdesalamanca.org

¿Qué sabes de la pobreza en España?

Yes No Help

¿Sabías que…?

Unos 8 millones de personas, alrededor del 20% de la población, vive con ingresos inferiores al 50% de la renta «per cápita nacional», por lo que son considerados como pobres.

• Paro y trabajo precario
• Edad avanzada o infancia-juventud
• Enfermedad física o mental
• Analfabetismo, inmigración, pertenencia a etnias minoritarias
• Drogadicción, alcoholismo
• Abandono familiar

En contraste, se tiran alimentos…

– Antes, durante y después de su preparación en casa.
– Durante la producción, procesado, distribución y venta

• En la U.E.: 90 Millones toneladas al año, 180 Kg per cápita, sin contar excedentes agrarios y pesqueros (E.C., Health & Consumers, 2012).

• En el Mundo: 1/3 de la producción (F.A.O.). La proporción es igual en Países Industrializados que en los en Vías de Desarrollo (en éstos durante la cosecha y procesado).

Así que…

Cada año, en los hogares, supermercados, restaurantes y en toda la cadena de suministro de alimentos de la UE se desperdicia hasta el 50% de los alimentos, mientras que 79 millones de ciudadanos de la U.E. viven por debajo del umbral de pobreza y 16 millones de personas dependen de la ayuda alimentaria de las instituciones de beneficencia.

Rafael García VillanovaRafael J.García Villanova
Voluntario del Banco de Alimentos de Salamanca