Seguridad Alimentaria en los Bancos de Alimentos

 

hp photosmart 720

Rafael J. Garcia-Villanova
Catedrático de Nutrición y Bromatología, Universidad de Salamanca


Si son alimentos que sobraban, ¿qué seguridad se tiene al consumirlos?

La mayor parte de lo que se dona a los Bancos de Alimentos tiene dos procedencias:

1ª El FONDO SOCIAL EUROPEO, un organismo de la Comisión Europea, recoge anualmente y gestiona los excedentes de producción agrarios y alimentarios, y los envasa con su nombre y rótulo. Se trata de alimentos NO PERECEDEROS (galletas, arroz, legumbres secas, pasta, harina, cereales de desayuno, leche UHT, conservas, aceite, azúcar, café, chocolate, zumos de fruta pasterizados, etc.). No perecederos quiere decir que se conservan bien durante mucho tiempo, y tienen una calidad y aspecto que es el esperado, hasta una fecha que se llama “FECHA DE CONSUMO PREFERENTE. Pasada esta fecha sigue siendo seguro su consumo siempre que se haya conservado cumpliendo las instrucciones del envase y que éste esté intacto. Una vez abiertos, deben conservarse y consumirse según indique el fabricante en su etiqueta.

2ª. Los ALMACENES, SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE COMESTIBLES suelen donar también alimentos no perecederos, siempre en buen estado. Suelen ser los mismos que el Fondo Social Europeo y algunos otros más, como patatas y otras hortalizas, embutidos curados, confituras, salsas de tomate, etc.. Y lo hacen cuando prevén que “no van a salir de ellos”, y que por tanto van a “caducar” en unas semanas. Tiempo antes de que eso se produzca avisan a los Bancos de Alimentos, que los reciben en concepto de donación y almacenan para una inmediata distribución. En muchos otros casos se trata de alimentos que han sufrido algún percance y el consumidor-comprador no suele aceptarlos, pero que continúan en perfecto uso: por ejemplo, envoltorio de una caja de galletas que ha perdido el color original de fábrica, o que en el transporte ha caído o ha sido aprisionada y tiene unas pocas galletas rotas… .

Menos frecuente es que donen ALIMENTOS PERECEDEROS (pescados y carnes frescas, semiconservas, huevos, verduras y frutas, leches fermentadas y postres) porque son de conservación más delicada y su período de consumo es más limitado. Pero algunos Bancos de Alimentos se han dotado en los últimos años de instalaciones para su conservación, sea en refrigeración o congelación. Buena parte de estos alimentos tienen la llamada “FECHA DE CADUCIDAD en su envase, que indica la fecha hasta la que se puede consumir el alimento con seguridad. Son alimentos que se estropean con facilidad variable, cuyo consumo puede entrañar riesgos si se supera esa fecha y si no se han conservado como indica el fabricante en la etiqueta. Algunos son muy perecederos, como el pescado fresco, el salmón ahumado, la carne picada, el pollo crudo, los embutidos y fiambres poco curados y cortados, etc. En ellos hay que atender a las instrucciones del tipo “Mantener refrigerado” o “Conservar entre 2 y 4°C” y no sobrepasar esta fecha.


¿Cómo se gestiona esta seguridad antes de su entrega?

Antes de decidir si un alimento se puede donar y distribuir es necesario comprobar que:

1º. La FECHA DE CADUCIDAD no está superada.

2º. La FECHA DE CONSUMO PREFERENTE puede estarlo un tiempo razonable pues no existe un riesgo para la salud.

3º. El envase está íntegro y no presenta roturas. Si se trata de productos secos (como galletas, arroz, legumbres secas, fruta, etc.), se pueden donar habiendo comprobado que nada anormal ha entrado en el envase y tapando la fuga, por ejemplo, con cinta adhesiva.

4º. El alimento ha estado conservado correctamente a la temperatura que indica la etiqueta del envase o a la temperatura adecuada si son alimentos que se pueden comercializar sin envasar:

a -18ºC: Alimentos congelados.

a menos de +4ºC: Carne de pollo, pescado y comidas refrigeradas

(éstas si son para consumir en varios días). Aunque también deben mantenerse en refrigeración la carne fresca de cerdo, ternera y cordero y las comidas para consumir en un día, pueden conservarse a temperatura algo mayor (+7 a +8ºC, bastante común en muchos frigoríficos).

a más de +65ºC: Comidas calientes preparadas, ya listas para consumir.

termometro 


¿Qué alimentos sobrantes se desaconseja donar y distribuir?

 Aquellos muy perecederos que son difíciles de conservar porque no admiten la mínima ruptura en la cadena del frío, son un medio de crecimiento ideal y rápido para los microorganismos del ambiente o directamente pueden poseer microorganismos que pueden ser patógenos:

pescado y marisco frescos, y carne y derivados crudos no envasados

pasteles elaborados con cremas o nata no pasteurizadas

ensaladas con salsas a base de huevo crudo o de leche u otros protéicos

productos a base de huevo fresco


Una web interesante:

http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3230/folleto_comida_web.pdf

Te invitamos hoy al I Foro Solidario

Esta tarde a las 19:00 horas en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez «El Charro», se celebra el I Foro Solidario promovido por el Banco de Alimentos de Salamanca. Un encuentro sobre voluntariado y solidaridad que responde al deseo de muchas personas en nuestra ciudad de conocer y colaborar en actividades solidarias.

Este evento al que estáis todos invitados, cuenta con la ayuda y colaboración de otras ONG’s amigas como Fundación Cauce, Amigos de Calcuta y la colaboración de la Agencia Municipal del Voluntariado del Excmo. Ayto. de Salamanca.

En este acto podréis conocer el día a día de estas entidades y personas que deciden en la medida de sus posibilidades ayudar a que la situación de todas aquellas personas que están en  riesgo de carecer de lo más básico, tengan una salida digna y solidaria.

Os esperamos.

 

Mayo solidario ¿quieres ser voluntario?

 

Durante todo el mes celebramos en colaboración con los supermercados Gadis de la Avd. de Portugal y de la Plaza del Barrio Vidal la campaña de recogida de alimentos «Mayo Solidario«. En este mes todas las personas que hagan habitualmente o no su compra en estos dos centros de la  ciudad podrán colaborar con el Banco de Alimentos de Salamanca donando alimentos no perecederos, sobre todo leche, aceite, conservas y alimentos infantiles.

Si te apetece ayudar como voluntario del Banco de Alimentos de Salamanca según tu disponibilidad horaria, sólo tienes que contactar con nosotros via email dejando tus datos y teléfono de contacto en el correo bancoalimentossalamanca@gmail.com

Sin voluntarios no sería posible recoger los alimentos necesarios para las personas que más lo necesitan, ¿quieres ayudarnos?.

http://www.bancodealimentosdesalamanca.org