Los españoles han respondido con fuerza al lema de nuestra campaña “pequeños gestos que dan vida”, realizando grandes donaciones de alimentos. La IV Gran Recogida 2016, organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos, en conjunto con los 56 Bancos de Alimentos que la integran, se ha convertido de nuevo en una auténtica Fiesta de la Solidaridad en nuestro país. La colecta se ha realizado este pasado fin de semana, en concreto el viernes 25 y el sábado 26 de noviembre en todo el territorio nacional, y en algunas localidades, como en Madrid, también el domingo 27.
Esto ha sido posible gracias al inestimable esfuerzo de todo un ejército pacífico, que ha batido el anterior récord, reuniendo a 129.000 voluntarios: jóvenes, mayores, hombres, mujeres, grupos de chavales, amas de casa o matrimonios armados con sus petos, que a lo largo de todo el fin de semana han tomado las tiendas de toda España para, una vez más, conseguir que los españoles llenaran las despensas de los Bancos de Alimentos.
También lo ha posibilitado el apoyo de las empresas colaboradoras de todos los sectores y el de las cadenas de distribución alimentaria facilitando y haciendo posible la organización de la campaña para estar presentes en los 11.000 puntos de recogida, así como la generosa y amplia cobertura que han dispensado los medios de comunicación.
Pero el verdadero protagonista de esta Gran Colecta Anual ha sido -una vez más-, el extraordinario espíritu solidario, que ha vuelto a mostrar la población española sin distinción. En primer lugar los voluntarios, que dedicaron 4 horas de su tiempo libre para invitar las personas que entraban en los centros comerciales a participar en nuestra Gran Recogida. Y sobre todo, los millones de donantes, que en un goteo incesante se acercaron con sus bolsas e incluso carros llenos a los puntos de recogida, a los que los Bancos de Alimentos quieren agradecer su generosidad y solidaridad, porque esas donaciones dan sentido completo a nuestra iniciativa. Una solidaridad que se traduce en los millones de kilos de alimentos que se han ido almacenando en los contenedores de las mesas de recogida.
Haber alcanzado los 22 millones de kilos de alimentos recogidos en esta campaña es todo un éxito. Primero por la cantidad, ya que supone mantener las altísimas cifras del año pasado. Pero también por la calidad de la donación, ya que este año los donantes han respondido positivamente a los llamamientos de nuestros voluntarios para entregar alimentos más nutritivos y elaborados, y, por lo tanto, más costosos.
El presidente de FESBAL, D. Nicolás Mª Palacios Cabero, destacaba en la rueda de prensa de presentación de la campaña, en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la extraordinaria solidaridad de los españoles a la hora de colaborar en la donación alimentos. Según la cifras facilitadas por el presidente de FESBAL: “España está a la cabeza de los países europeos donde más se dona, con 0,72 Kg/habitantes, superando a Portugal donde la cifra es de 0,61 Kg/habitante y muy por encima de Francia de 0,22 Kg/habitante o Italia con 0,16 kg de alimentos por habitante”.
En este sentido, Nicolás Mª Palacios, ha manifestado que “en estas fechas tan significativas de las Navidades pretendemos que ninguna persona pase hambre. No hay mayor desconsuelo que ir a una casa en la que la nevera está vacía. Si no hay alimentación, no hay salud; tampoco hay educación ni cultura. La alimentación es la base en la que se asienta todo este entramado”.
Esta campaña de la Gran Recogida de Alimentos constituye para los 56 Bancos de Alimentos de España su principal y más rápida inyección de productos alimentarios para llenar sus despensas. Esto supone que con lo que se obtiene durante el fin de semana que dura la campaña, los Bancos de Alimentos tienen casi dos meses alimentos para distribuir a las familias que los necesitan. En 2015, la Gran Recogida representó más del 18 % de los cerca de 153 millones de kilos en alimentos que la organización repartió en todo ese año. Con esos productos atendimos a unas 8.500 instituciones benéficas, que distribuyeron los alimentos a más de 1.500.000 personas desfavorecidas.
En la actualidad, a pesar de que se están aumentando las acciones de reparto alimentario cada año, los Bancos de Alimentos se encuentran con un déficit de productos para repartir entre las personas desfavorecidas que existen en el país. Por eso, se ha instaurado esta campaña de recogida anual a nivel nacional que recarga los almacenes. Pero también porque ayuda a encarrilar a la organización en la senda de uno de sus objetivos prioritarios en la actualidad: recobrar la cifra de los 100 kilos/persona/año que se distribuían al comienzo de la crisis. Si se consigue, la próxima meta será alcanzar los 115 kilos/persona/año que suponen cerca de los 400 gr mínimos que, según la FAO, necesita una persona para alimentarse.
Me llamo Oscar y en años anteriores, después de la recogida de alimentos, he ayudado a colocarlos en contenedores para su distribución posterior El motivo de este correo es para que sepáis que podéis contar conmigo, principalmente por las mañanas.
Oscar Fernández
Me gustaMe gusta
Hola Óscar, agradecemos mucho tu colaboración, te informamos que por las mañanas disponemos de voluntarios. Por las tardes, sin embargo necesitamos a partir de las 16,30. Si contamos con tu ayuda, puedes ponerte en contacto por teléfono en el 923185974. Muchas gracias
Me gustaMe gusta